Octubre la estación de la gripe

18.10.2018

La estación de la gripe

A cada llegada del mes de octubre, en el hemisferio norte del planeta, empieza a atacarnos el virus de la gripe. Este virus se queda conviviendo con nosotros hasta bien entrado el mes de marzo, aunque para los immunodeprimidos, niños o ancianos puede caer sobre ellos en cualquier momento del año y es sobre este grupo de personas al que este virus produce desenlaces no deseados.
Cuando termina el mes de marzo, el virus, aprovecha para pasar luego a su máxima vía de expansión y ataque en el hemisferio sur.

Acciones cotidianas a tener en cuenta

Hay que tener en cuenta que el virus de la gripe se propaga entre las personas de un modo tan simple como cuando efectuamos la acción de conversar. Al hablar es cuando salen de nuestra boca decenas de pequeñas gotitas que provienen de nuestras mucosas ya infectadas y todos los que se hallen a poca distancia de nosotros ya son susceptibles de ser atrapados por el virus. La tos es una acción por la cual hay que tener en cuenta que su alcance se aumenta hasta un metro y esas gotas son mucho más grandes y cuantiosas.

Cuando estemos en un recinto cerrado y de riesgo como puede ser la consulta del médico y alguien tosa con frecuencia, hay que intentar permanecer lo más alejado posible para salvar la infección directa.

Pero no tan solo hay que apartarse del virus que las personas, también hay que tomar medidas como lavarse las manos cada vez que; ( cojamos un picaporte para abrir la puerta, cuando accionemos un interruptor de la luz, cuando compartimos un teclado de pc o un ratón, etc ) por esos medios también se adquiere el virus, hasta con un simple apretón de manos a la persona portadora.

Con el avance tecnológico hoy en dia somos portadores de un aparato que nos puede transmitir muy fácilmente el virus de la gripe, nos referimos a los dispositivos móviles ( teléfonos, tabletas, y todos los dispositivos táctiles ) y tal y como nos dedicamos a proteger a nuestros queridos terminales de telefonía con antivirus específicos, nos olvidamos por completo de los virus que pueblan esas pantallas táctiles y que están deseosas de propagarse por nuestro organismo. Una buena higiene de la pantalla asi como lavarse las manos después de cada uso favorecerá que no estemos tan expuestos al virus de la gripe, además de protegernos con ese lavado de muchas otras bacterias que nos pueden complicar la salud.

En el transporte público también tenemos que higienizar nuestras manos en cuanto sea posible después de; accionar el mecanismo de apertura o cierre de puertas con nuestros dedos, agarrarnos con las manos a asideros o barras para evitar caernos, al actuar con nuestras manos en los terminales de compra y venta de tickets de viaje, etc.

Como fortalecer nuestras defensas naturalmente.

Tenemos que incrementar la aportación de vitamina D a nuestro organismo. Permaneciendo al sol unas tres o cuatro veces a la semana por espacios de entre 10 y 15 minutos conseguimos producir la suficiente vitamina D para siete días. Hay que recordar que para facilitar a nuestro organismo esa producción de vitamina D el sol debe tocar sobre la cara, brazos, espalda y piernas sin protector solar, por tanto mejor practicar ese ejercicio en horas en que el sol no esté en su punto más alto. Si va a permanecer por mucho más tiempo expuesto al sol ya debe utilizar un protector solar natural.

Incrementar la dosis diaria de vitamina C. A través de zumos de naranja naturales, consumir kiwis y todos los cítricos disponibles en temporada. También es útil añadir pimiento rojo en las ensaladas y comerlo crudo ya que contiene mucha vitamina C.

No nos olvidemos del ajo, uno de los más potentes antibióticos naturales. Preventivo y curativo de la gripe, además mejora la respuesta del organismo cuando más debilitado está. Tiene propiedades antimucolíticas y limpia nuestro organismo de virus y bacterias.

También tenemos que incluir la cebolla en nuestra dieta. Tomar una buena sopa de cebolla o añadirla como acompañamiento a muchos platos influirá en nuestra pronta recuperación de una gripe. La cebolla mantiene sus propiedades antibióticas incluso después de haber sido cocida.

La miel, siempre que sea de buena calidad, es otro alimento que se utiliza desde siempre para atenuar los efectos del virus de la gripe. Se puede tomar en distintas preparaciones y combinarlo con algún otro alimento incluido la cebolla anteriormente citada.

Existen muchos más alimentos que nos pueden ayudar a superar el proceso gripal, los citados son unos ejemplos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar